Fabricantes de ECUs y su Evolución

ECU Manufacturers and Their Evolution

Ya sea que sea un novato en el campo de la reprogramación de motores o no, es importante poder reconocer las diferentes unidades de control de motor (ECUs) en este dominio. Dada la diversidad de ECUs disponibles, a veces puede ser difícil orientarse. Además, estas ECUs han evolucionado con el tiempo, tanto técnicamente como en cuanto a sus propiedades.

Comencemos explorando diferentes marcas de unidades de control de motor para ayudarle a seleccionar la ECU correcta y entender por qué llevan ciertos nombres.

Bosch

Bosch es un proveedor automotriz de renombre mundial, desempeñando un papel indispensable en la industria. Es responsable de producir la mayoría de las ECUs que se encuentran en vehículos de todo el mundo, y su experiencia se extiende mucho más allá de las unidades de control de motor. De hecho, Bosch es ampliamente reconocido por su contribución a los controladores de seguridad como airbags, sistemas de frenos antibloqueo (ABS) y programas electrónicos de estabilidad (ESP).

Para identificar una ECU Bosch, generalmente solo se necesita examinar la etiqueta adherida a ella (etiqueta de la ECU). Es interesante notar que muchos fabricantes de automóviles alemanes históricamente han elegido trabajar en estrecha colaboración con Bosch. Para ilustrar esto, analicemos la etiqueta de una ECU Bosch EDC17CP44.

En esta etiqueta, puede identificar claramente que la ECU pertenece a la marca Bosch y es utilizada por el grupo VAG. Cabe destacar que VAG proporciona abundante información detallada sobre esta ECU, así como sobre el motor asociado:

  • Número de Hardware Bosch: 0281016594. El prefijo "0281" indica que es una ECU para un motor diésel. Si el prefijo es "0261", entonces está asociada a un motor de gasolina.
  • Tipo de ECU: EDC17CP44. Esta información suele ser crucial para seleccionar la unidad de control de motor adecuada durante las operaciones de lectura y escritura.
  • Número de Hardware del Fabricante: 7P0907401. Esta es la referencia específica del fabricante que se puede encontrar en su catálogo de piezas.
  • Código de motor: CASA. Este código de motor es específico de VAG e identifica el motor particular montado en el vehículo.
  • 0007: Número de versión de software, específico de VAG. Representa la versión de software entregada durante la producción de la ECU, que puede actualizarse o degradarse utilizando la herramienta AutoTuner a través de la conexión OBD.
  • HW: H17: Esta es la versión de hardware o arquitectura de hardware de la ECU. Tenga en cuenta que algunas versiones más nuevas, como H80, no se pueden leer en modo banco, lo que requiere un enfoque diferente.

Sin embargo, a veces los fabricantes son menos generosos en cuanto a las anotaciones, lo que nos deja con información más sucinta, como es el caso de esta ECU Bosch destinada a vehículos BMW. En esta etiqueta, se puede identificar claramente el número Bosch "0281013252" así como otro número específico de BMW, "DDE7801710". En tales situaciones, es imperativo para cualquier usuario determinar el tipo exacto de la ECU, como "EDC17C06", para saber qué cableado específico se debe aplicar para acceder al contenido de la ECU.

Para facilitarle el trabajo, puede buscar directamente las referencias de ECU en la plataforma AT Cloud una vez que haya iniciado sesión: https://www.autotuner.cloud/toolbox.

Este valioso recurso le ayudará a descifrar la información limitada proporcionada por la etiqueta y a seleccionar el equipo correcto y los procedimientos apropiados para reprogramar la ECU de este vehículo BMW.

Siemens VDO

Siemens VDO fue en su día un actor clave en el mercado automotriz, reconocido por su experiencia en sistemas electrónicos y eléctricos, especialmente sistemas de inyección electrónica, cuadros de instrumentos electrónicos y sistemas de navegación. Sin embargo, su estatus cambió cuando la división de unidades de control de motor de Siemens VDO fue adquirida por el gigante Continental AG, que en ese momento se especializaba en neumáticos, sistemas de frenado y otros componentes automotrices.

Continental AG

En 2007, Continental AG tomó la decisión estratégica de adquirir Siemens VDO Automotive, una transacción valorada en aproximadamente 11 mil millones de euros. Esta adquisición marcó un importante punto de inflexión en la industria automotriz, ofreciendo a Continental la oportunidad de fortalecer su posición como proveedor automotriz líder. También enriqueció significativamente la cartera de Continental al integrar las tecnologías de vanguardia de Siemens VDO.

Durante los años siguientes, los productos de Siemens VDO se integraron progresivamente en la gama de productos de Continental, lo que llevó a ECUs que a veces llevaban la etiqueta de Siemens y otras veces la etiqueta de Continental, mientras conservaban referencias finales similares. Esta coexistencia de marcas a veces puede llevar a confusión con respecto a los nombres y las instrucciones.

En Volkswagen Auto Group (VAG), se adoptó una nomenclatura similar a la de Bosch para mantener la coherencia interna. En la gran mayoría de los casos en Continental, el nombre de la ECU está claramente indicado en la etiqueta. Es por eso que no hemos desarrollado una lista de referencia específica para estas ECUs.

Cabe señalar que dentro de Continental, la división especializada en unidades de control de motor se llamó inicialmente "Powertrain" y se dedicaba a soluciones de tren motriz para la industria automotriz. En 2019, esta división fue rebautizada como Vitesco Technologies, marcando un importante punto de inflexión en la historia de Continental, ya que se centra cada vez más en las tecnologías eléctricas.

Vitesco Technologies

Se centra principalmente en motores eléctricos y ECUs para vehículos eléctricos, lo que refleja claramente su posición en el mercado. Sin embargo, es importante notar que la marca Vitesco también está presente en las nuevas ECUs DME9 (gasolina de última generación) de BMW. Esta situación nos remite a un escenario similar al que encontramos en el pasado, donde las ECUs Simos 19.7 se etiquetaron inicialmente como "Continental" antes de cambiar a la etiqueta "Vitesco", conservando una referencia idéntica.

Delphi

Delphi Corporation fue el resultado de una escisión de General Motors en 1999, creando una empresa especializada en el diseño y fabricación de equipos para la industria automotriz. En 2017, Delphi Corporation evolucionó para dar lugar a dos entidades distintas: Delphi Technologies, que anteriormente era la división Powertrain, y Aptiv, que correspondía a la antigua división Delphi Automotive.

Incluso hoy, Delphi continúa equipando muchos vehículos, particularmente vehículos diésel como el DCM6.2V (para VAG) y el DCM7.1 (para PSA), por nombrar solo algunos.

En cuanto a la lectura de las ECUs Delphi, el nombre de la ECU se indica sistemáticamente, y también encontrará a menudo referencias específicas del fabricante de automóviles.

Cabe señalar que en 2020, Delphi Technologies fue adquirida por el gigante estadounidense BorgWarner. A pesar de esta adquisición, el nombre Delphi continúa mostrándose en las diversas ECUs, ahora bajo el estandarte de BorgWarner, lo que demuestra la continuidad de la marca y su experiencia en el campo automotriz.

Mopar

Probablemente haya visto la referencia Mopar en una etiqueta en algún momento. Mopar es la entidad responsable de la gestión de repuestos para el grupo FCA (Fiat - Chrysler - Alfa (y Jeep)). Aunque la marca Mopar ha diseñado sus propias ECUs en algunos casos, en la mayoría de las situaciones, se trata de una colaboración con socios como Continental o Bosch.

Cuando se trata de una colaboración con Continental, las referencias que aparecen en la etiqueta son específicas de Mopar, lo que complica el reconocimiento del tipo de ECU a primera vista. Esta particularidad puede hacer la tarea más compleja para los usuarios que buscan identificar rápidamente el modelo exacto de la ECU.

Kefico

Al igual que Mopar, Kefico es la marca de ECU asociada al grupo Kia/Hyundai; mantiene una estrecha colaboración con Continental y Bosch para la fabricación de sus ECUs. Al examinar estas ECUs, encontrará sistemáticamente una etiqueta que muestra el nombre de la ECU. Tomando el SIM2K-510 como ejemplo, se basa en la tecnología de Continental, mientras que el CPEGD3.20.1 se basa en la tecnología de Bosch, aunque esto no se especifica explícitamente en la etiqueta. No se preocupe, encontrará fácilmente estas referencias específicas en la lista de compatibilidad de AutoTuner.

ACDelco

ACDelco es una marca estadounidense de piezas de automóvil propiedad de General Motors (GM). Esta marca diseña sus propias unidades de control de motor, que se encuentran en muchos vehículos estadounidenses.

La nomenclatura de las ECUs ACDelco es específica de la marca, pero incluye sistemáticamente el tipo de ECU. Cabe señalar que el logotipo de ACDelco no siempre está presente en las etiquetas. Por ejemplo, en la ilustración anterior, solo es visible el logotipo de GM, la empresa matriz del grupo.

Sin embargo, a pesar de diseñar sus propias ECUs, ACDelco también ha establecido asociaciones con Bosch, particularmente para vehículos diésel como el 2.0 CDTI, por nombrar solo un ejemplo. Es posible encontrar etiquetas que indiquen tanto Bosch como ACDelco, lo que puede parecer sorprendente.

Cabe señalar que al buscar la compatibilidad con AutoTuner, es posible que no encuentre la mención "ACDelco E59", ya que en realidad es una EDC17C59 rebautizada bajo la marca ACDelco. También existen otras ECUs Bosch que llevan referencias como E84 o T93.

Visteon

Visteon era una empresa especializada en electrónica automotriz. En 2005, Ford creó una sociedad holding con las divisiones de Visteon con menor rendimiento, con el objetivo de revitalizar la marca mediante la obtención de contratos para la fabricación de unidades de control de motor. Desafortunadamente, la división de unidades de control de motor de Visteon se interrumpió en 2010.

Durante este período relativamente corto, Visteon desarrolló principalmente ECUs para vehículos estadounidenses de gasolina. Sin embargo, también se produjeron algunas ECUs diésel, como las DCU-101 y DCU-102, que se utilizaron notablemente en los Ford Transit 2.2/2.4 TDCI, así como en otros vehículos como el Land Rover Defender.

Valeo, Johnson Controls y Sagem

En 2001, Johnson Controls, el especialista estadounidense en unidades de control de motor, adquirió Sagem, una empresa francesa especializada en equipos de automoción. En 2005, fue Sagem, el proveedor automotriz francés, quien adquirió Johnson Controls con el objetivo de integrar la división de electrónica de motor en la empresa. Esta compra condujo a un período en el que se encontraron ECUs que llevaban tanto la marca Johnson Controls (JCAE) como Valeo, pero eran funcionalmente equivalentes.

Posteriormente, las ECUs de Valeo comenzaron a identificarse con la designación "V" (por ejemplo, V34), en lugar de la letra "J" que se usaba anteriormente para las ECUs de Johnson Controls. Afortunadamente, independientemente de la marca, la lectura de las etiquetas proporciona información sobre el tipo de unidad de control de motor, lo que facilita la búsqueda de diagramas de cableado. La última y más conocida de las ECUs de Valeo es la VD56, que equipa los motores 1.2 PureTech de Stellantis.

Magneti Marelli

Magneti Marelli, un proveedor italiano con más de un siglo de historia, continúa suministrando unidades de control de motor para muchos vehículos, principalmente marcas italianas. Aunque las marcas de renombre y los motores de alta gama se han decantado gradualmente por Bosch, Magneti Marelli todavía equipa hoy vehículos Fiat de pequeña cilindrada, como los motores 1.4/2.0 MultiAir (por ejemplo, 8GMF / MM10), así como vehículos utilitarios diésel como el Ducato (MJD9DF). Además, Magneti Marelli mantiene una fuerte presencia en el campo del automovilismo, especialmente en la Fórmula 1.

Al examinar las etiquetas de estas ECUs, notará que la lectura de la etiqueta es muy completa. Cabe señalar que la marca Magneti Marelli no siempre se indica en la ECU, pero también puede encontrar referencias como FPT (para Fiat Powertrain Technology) o GM cuando la ECU se utiliza en un vehículo del grupo GM, como es el caso del 1.3 CDTI.

Denso

Denso, cuyo nombre significa "electricidad" en japonés, es un actor importante en la industria de la electrónica automotriz. Esta empresa fue propiedad del grupo Toyota, y aunque Toyota ha reducido su participación, Denso sigue siendo un proveedor clave para muchos fabricantes de automóviles japoneses, especialmente Toyota (prácticamente todos sus modelos), Mazda, Mitsubishi, Nissan, y también colabora con algunos fabricantes europeos como Land Rover, Volvo y Opel, aunque esto es menos común.

La principal dificultad al leer las etiquetas y las identificaciones OBD de estas ECUs radica en su legibilidad y la falta de lógica en sus números de serie. En Toyota, por ejemplo, existe una variedad de ECUs con números de serie que no necesariamente siguen una lógica predecible, lo que puede complicar su identificación.

Hitachi

El último de la lista es Hitachi Automotive Systems. Se trata de una ECU ampliamente utilizada en vehículos japoneses como Nissan, Infiniti y Honda, empresa en la que Honda posee una participación del 33% desde 2019. Desde ese año, Hitachi ha sido rebautizada como Hitachi Astemo y también engloba las ECUs Keihin, que se encuentran principalmente en vehículos Honda.

Esta ECU se utiliza en modelos como el Nissan GTR, así como en los Renault Mégane y Alpine de última generación. Para identificar la unidad de control del motor, generalmente se puede encontrar el tipo de ECU y un número de serie específico del fabricante. Esto es lo mínimo indispensable en términos de legibilidad de la ECU.

Puede que te interese

Bosch MDG1
Bosch MED17.8.33
People handeling an autotuner

¿Quiere saber más?

Descubre nuestra historia

Acerca del sintonizador automático